
Paisaje protegido de la cuenca de Sete Cidades
Una de las 7 Maravillas Naturales de Portugal, donde se encuentran las lagunas verde y azul, formadas, según la leyenda, de las lágrimas derramadas de un pastor y de una princesa que vivían un amor prohibido. Deslumbra la panorámica desde el mirador de la Vista do Rei, nombre que recuerda la presencia del rey Don Carlos y de la reina Doña Amelia, en 1901.

Romantic Gardens
Dating back to the nineteenth century, they include the António Borges Garden, named after the greatest Azorean landscape architect, and the José do Canto Garden, which has rare collections of plants.

Miradouros da Ponta da Madrugada e da Ponta do Sossego
Miradores en el municipio de Nordeste, donde se puede apreciar el amanecer.

Centro Ambiental do Priolo
Coordinada por la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves, fomenta la preservación y recuperación de la fauna endémica de la ZPE (Zona Protegida Especial) Pico da Vara/Ribeira do Guilherme, destacándose la protección del camachuelo de las Azores (priolo).

Observatorio Microbiano de las Azores
Observatorio Microbiano de las Azores (OMIC) forma parte de la red regional de Centros de Ciencia, que pretenden fomentar el conocimiento científico y el acceso a las innovaciones tecnológicas.

Laguna de Fogo
Reserva Natural desde 1974, guarda una laguna con 30 m de profundidad máxima.

Parque Terra Nostra
Es uno de los más bellos jardines de Europa. Tiene una piscina de agua termal y más de 2000 especies de árboles.

Parque de la Ribeira dos Caldeirões
El parque de la Ribeira dos Caldeirões corresponde a un proyecto de valoración paisajística y aprovechamiento turístico del conjunto de molinos de agua y toda la estructura de caminos y canales que allí existen, buscando la museización en el sitio.

Sul Mosteiros Tidal Pools
Delimitada por estructuras rocosas que forman piscinas naturales, esta zona de baños se encuentra en la pedanía de Mosteiros, en la costa norte de la isla de S. Miguel y es el límite norte de la pedanía.

Jardín José do Canto
El Jardín José do Canto, con entrada por la calle del mismo nombre, situado al norte del núcleo histórico de Ponta Delgada, se encuentra diariamente abierto al público, aun siendo un jardín privado.

D. Beatriz do Canto Park
El parque D. Beatriz do Canto (antes conocido como Parque das Murtas) se instaló en el lecho del arroyo de Murtas que cruza la localidad de Furnas.

Jardín pintoresco/Plantaciones del margen de la laguna Azul
Ocupando el margen sudoeste de la laguna Azul de Sete Cidades, en el extremo occidental de la isla, el Jardín Pintoresco es la parcela que resta de una antigua arboleda.

Jardín del mirador de Ponta do Sossego
Dentro de la serie de los miradores de Nordeste, conocidos por el cuidado con el que presentan sus jardines, el mirador de Ponta do Sossego es el más emblemático. El área ajardinada tiene unos 13.000 m2, repartidos en zonas de diferentes niveles.

Jardín Antero de Quental - Ponta Delgada
El jardín Antero de Quental, llamado así en honor al gran poeta y pensador romántico, tiene como pieza central el monumento a este poeta de San Miguel, y se desarrolla en amplias líneas curvas acompañadas por los muros y las calles.

Jardín de la universidad de las Azores
El jardín de la Universidad de las Azores pertenece a esta institución desde 1976, fecha de su fundación. Está instalado en la periferia de Ponta Delgada, en un terreno estrecho y alargado con cerca de 1,5 hectáreas.

Jardín António Borges
El Jardín António Borges está instalado en unas 2,5 hectáreas en las inmediaciones del centro urbano de Ponta Delgada. Al norte está la avenida Antero de Quental.

Castillo de São Brás
Mandado construir en el siglo XVI para defenderse contra los ataques de los corsarios y piratas, el fuerte de São Brás era la fortificación más importante de todo el conjunto de fuertes de la ciudad, estratégicamente localizada en la zona occidental de la estrecha lengua de tierra que dio nombre a Ponta Delgada.

Mother of God Chapel
Dating back to the nineteenth century, this chapel was built at the site of an old defence structure of Ponta Delgada. It has a bell tower; it is surrounded by a garden, and it provides a beautiful view over the harbour. It still showcases today the remains of walls, bastions and casemates.

Ribeiragrandense Theatre
Edificio de arquitectura ecléctica, el monumental Teatro Ribeiragrandense se inauguró en 1933, un proyecto de Ezequiel Moreira da Silva y Rego Lima. Un edificio majestuoso, al igual que su interior, sirve de cine-teatro a Ribeira Grande.

Reserva Forestal de Recreo de la Cancela do Cinzeiro
La Reserva Forestal de Recreo de la Cancela do Cinzeiro, antes conocida como parque forestal de Pedreira, se localiza en el área poniente de la sierra de Tronqueira.

Reserva Forestal de Recreo de Cerrado dos Bezerros
La Reserva Forestal de Recreo de Cerrado dos Bezerros, con un área de 10 hectáreas situada entre los 400 y 500 metros de altitud, se localiza en la pedanía de Ponta Garça junto a la carretera regional nº1 en el tramo que une Vila Franca do Campo a Furnas.

Reserva Forestal de Recreo de Água Retorta
La Reserva Forestal de Recreo de Água Retorta está en un lugar llamado Mato Simão de la pedanía de Água Retorta, municipio de Povoação, a 390 metros de altitud y tiene un área con 15 hectáreas.

Reserva Forestal de Recreo de Pinhal da Paz
La Reserva Forestal de Recreo de Pinhal da Paz es un extenso bosque ajardinado con 49 hectáreas, entre los 240 y 330 metros de altitud, situada en la pedanía de Fajã de Cima, en mitad de la isla, entre Ponta Delgada y Fenais da Luz.

Reserva Florestal de Recreio da Fajã do Rodrigo

Vivero de Furnas
El vivero de Furnas, en el noroeste de la pedanía de este nombre, ocupa un área de tres hectáreas y está en una altitud que va de los 220 a los 300 metros.

Ribeira Quente Village
Pequeña aldea de pescadores con los tradicionales barcos de “boca aberta” (sin cabina) y una playa abrigada.

Islote de Vila Franca do Campo
Reserva Natural, a casi 1 km de la costa, tiene una bahía en su interior y es muy apreciada en la época de baños.

Milícias
Conocida como playa de Milícias o playa grande, ésta es una de las más famosas por su arena oscura, típica de la isla, la zona de alrededor muy cuidada, donde el mar es bastante tranquilo. Cuenta con buenos accesos.

Pópulo
Normalmente con Bandera Azul, la playa de Pópulo es muy frecuentada, de manera especial durante la época de baños. Es también un lugar excelente para la práctica del bodyboard y el surf.

Água d'Alto
Situada en una agradable bahía, la playa de Água d'Alto se considera una de las mejores playas de la isla de San Miguel. Esta playa es muy amplia y sus aguas son limpias y tranquilas.

Fogo (Ribeira Quente)
La playa de Fogo está en un a bahía donde hay varias fuentes hidrotermales submarinas. Este hecho hace que el agua sea templada, un acontecimiento especial que hace que esta playa sea bastante frecuentada.

Areal de Santa Bárbara
La playa de arena está marcada por las aguas del mar, que a veces la divide en dos. Las condiciones del agua son propicias también para deportes como el surf o el bodyboard.

Zona de baños de Lagoa
Este conjunto de piscinas, que están entre las rocas volcánicas es una zona de baños muy buscada por los residentes locales y visitantes.

Auditório da Universidade dos Açores

Teatro Micaelense – Centro Cultural e de Congressos, SA

Ponta da Ferraria
Zona de baños y termal, con fuentes de agua terapéuticas, ya mencionadas en el siglo XVI.

Expolab
En el centro de Lagoa, es un centro de divulgación científica, donde se pueden conocer las nuevas aplicaciones de la tecnología y realizar experimentos.
Observatorio Astronómico de Santana
Centro de ciencia que busca crear un espacio privilegiado para la difusión de los temas relacionados con la astronomía.

Valle de Furnas
Donde se localiza la laguna y la pedanía de Furnas. El olor a azufre y las fumarolas burbujeando son característicos de esta zona, evidencia de la actividad volcánica.

Iglesia de Nossa Senhora da Estrela
Iglesia dedicada a Nossa Senhora da Estrela, con un interior de tres naves y una capilla mayor con retablo tallado. Merece una atención especial la Capilla de los Reyes Santos Magos, la Capilla del Santísimo y el coro alto. En la sacristía de la iglesia existe un pequeño museo sacro con un tríptico de pintura flamenca sobre madera, que representa a Santo André, Santa Bárbara y Santa Catarina. En esta iglesia se encuentra sepultado Gaspar Frutuoso, importante historiador del siglo XVI, que fue vicario aquí.

Iglesia de Espírito Santo
Iglesia de la antigua Misericordia, tiene una de las más imponentes y originales fachadas barrocas de las Azores. La iglesia alberga la imagen del Senhor dos Passos que en el Cuaresma recorre las calles de la ciudad, parando en pequeñas capillas barrocas que corresponden a los varios pasos de la Pasión de Cristo.

Ermita de Nossa Senhora das Vitórias
Situada en el margen poniente de la laguna de Furnas, reflejándose en sus aguas, es un ejemplar impresionante del estilo neogótico, único en todo el archipiélago. El templo lo mandó construir a finales del siglo XIX José do Canto (1820-1898), azoriano ilustre, que tenía un gusto especial por la literatura y por la botánica y que allí está sepultado.

Convento y capilla de Nossa Senhora da Esperança (iglesia del Senhor Santo Cristo)
La fundación del Convento y de la Capilla de Nossa Senhora da Esperança es del siglo XVI, con alteraciones posteriores en los siglos XVII y XVIII. La capilla está adornada con tallas doradas y azulejos del siglo XVIII producidos en la Real Fábrica do Rato.

Convento de Frades
Convento franciscano construido en los siglos XVII y XVIII. La iglesia posee una admirable fachada barroca con un portal flanqueado por columnas, mientras que en el interior se destaca el retablo del altar mayor en talla dorada, con la imagen de Nossa Senhora da Conceição, los altares laterales dedicados a Nossa Senhora do Monte Carmelo y a Santo António.

Iglesia de São Jorge
Considerada iglesia Matriz, se construyó en el siglo XV y ha sido restaurada varias veces, la última en el siglo XVIII. Tiene una fachada interesante, así como altares tallados. Conserva imágenes del desaparecido convento franciscano.

Iglesia de São José
Formaba parte del antiguo convento franciscano adaptado a hospital a mediados del siglo XIX, llamado Nossa Senhora da Conceição. Construida en la primera mitad del siglo XVI, en el siglo XVIII se le dotó de una nueva fachada con pórtico y tres órdenes de ventanas.

Iglesia de São Pedro
La iglesia de S. Pedro es un edificio de los siglos XVIII/XIX, que ocupa el lugar del antiguo templo del siglo XVI. En esta iglesia culmina el desfile "medieval" que tiene lugar todos los años el día 29 de junio, el día de S. Pedro, que se conoce como Cavalhadas.

Iglesia Matriz de São Sebastião
Con la fachada principal del gótico tardío, estilo manuelino, que se destaca por las armas reales y el escudo con las flechas del martirio de S. Sebastián, fue alterada posteriormente, en el siglo XVIII. En la fachada sur hay dos bustos identificados como los de D. João III y D. Catarina.

Iglesia de Todos os Santos (Colegio de Jesuitas)
Esta iglesia se empezó a construir en el siglo XVIII, sin embargo su frontispicio nunca se concluyó debido a la expulsión de los jesuitas. De todos los detalles barrocos, se destacan el retablo mayor, el arco triunfal y los retablos laterales.

Bosque de la laguna de Canário
El bosque de la laguna de Canário ocupa el área que coincide con la caldera de esta laguna.

Puertas de la Ciudad
Símbolo de Ponta Delgada, se construyeron en el siglo XVIII junto al antiguo muelle, y después se movieron a la plaza Gonçalo Velho Cabral cuando se hicieron las obras de la avenida Infante Dom Henrique. Con tres arcos, con el escudo de armas reales y de la ciudad, estas puertas son la tarjeta de visita de la ciudad.

Reserva Forestal de Recreo del Vivero de Nordeste
La Reserva Forestal de Recreo del Vivero de Nordeste se encuentra en la periferia del pueblo con el mismo nombre a cerca de 180 metros de altitud y posee un área de cuatro hectáreas. Es una de los primeros centros de los servicios forestales en territorio azoriano.

Reserva Forestal de Recreo de Chã da Macela
Instalada en la zona sur del macizo de Fogo en un camino ascendente que va de los 350 a los 550 metros de altitud, la Reserva Forestal de Recreo de Chã da Macela ocupa un área con 28 hectáreas. En el punto más alto se encuentra el mirador de Macela.

Museo Carlos Machado
Uno de los más prestigiosos museos de las Azores, cuya colección empezó en 1880, sobre todo con piezas de los campos de zoología, botánica y mineralogía, es el Museo Carlos Machado, en Ponta Delgada. Más tarde se añadieron a la colección del museo elementos que empezaron a justificar la aparición de secciones etnográficas y del arte regional. En 1930 el museo surge en su localización actual, el Convento de Santo André, que es de cerca de 1600. Desde entonces, a su colección se han añadido las categorías de joyería, arte tradicional, azulejo, porcelana, pintura, entre otras.

Observatorio Volcanológico y Geotérmico
Centro de divulgación de las ciencias volcanológicas y geoambientales, donde se tratan, entre otros, temas relacionados con la geodinámica del Atlántico.

Centro de Monitorización e Investigación de Furnas
El Centro de Monitoreo e Investigación de las Furnas (CMIF) fue creado con el objetivo de divulgar la historia y evolución del Volcán de las Furnas y la intervención del Laboratorio de Paisaje en la protección y recuperación de los ecosistemas en el área de paisaje protegida.
Fue el ganador del "Premio Internazionale Architetture di Pietra 2011 - XII edizione" y finalista del premio SECIL en 2013. Fue portada de la publicación española "El Croquis" y destacado en algunos sitios web de arquitectura. En 2016, ganó el premio "Tour Operator of the Year for São Miguel" en la categoría "Holiday & Tour Specialist Awards" de los Premios Luxury Guide.
El CMIF funciona como observatorio y centro de divulgación integrado de conocimiento, asumiendo, desde luego, un papel importante en la traducción del lenguaje científico para formas de diseminación de conocimiento, capaces de cautivar a los visitantes para una mejor comprensión de las particularidades de la geodiversidad, biodiversidad, hidrópolis y cultura locales.
Incluye un auditorio para la realización de talleres y seminarios y una amplia superficie cubierta destinada a la realización de exposiciones que, a través de mecanismos interactivos, herramientas accesibles a los usuarios, plataformas multimedia y visitas guiadas, conduce a los visitantes al descubrimiento de la historia del Volcán de las Furnas, del ecosistema de la laguna y del Laboratorio de Paisaje.
Complementariamente, existen áreas exteriores adyacentes, especialmente zonas de merienda y contemplación y un amplio espacio verde con vista privilegiada sobre la laguna, donde los visitantes pueden apreciar el paisaje y desarrollar actividades de ocio.

Gruta do Carvão

Pico das Camarinhas – Ponta da Ferraria

Pico da Vara

Caldeira Velha
Cascada de agua caliente ferruginosa donde es posible darse un baño, localizada en la ladera de la sierra de Água de Pau.
Geografia
Descubre con nosotros la geografia de la Isla de São Miguel, la isla más grande del archipiélago, con 62,1 km de largo y 15,8 km de ancho máximo.. El área de 744,7 km2 alberga a más de la mitad de la población azoriana: 137.856 habitantes (datos de 2011). San Miguel forma parte del grupo oriental del archipiélago de las Azores junto con la isla de Santa María, situada a 81 km de distancia. El punto más alto de la isla, con 1.105 m. de altitud, está situado en Pico da Vara, a 37°48’34’’ de latitud norte y 25°12’40’’ de longitud oeste.
Visita la Isla de São Miguel, en las Islas de las Azores, y descubre este paraiso natural para hacer turismo en Portugal.